este enlace abrirá en una ventana nueva logo del Portal Único del Estado Colombiano

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el proceso a seguir cuando se recibe citación para notificación personal y el titular del registro sanitario no se puede acercar personalmente?

Si el titular del registro sanitario no se puede acercar personalmente a notificarse del acto administrativo emitido por el Invima, puede elegir las siguientes opciones:

  • Delegar a un tercero mediante una carta que lo autorice a reclamar el acto administrativo emitido por el Invima, indicando el número del radicado y nombre de la persona autorizada, esta debe estar debidamente firmada por el titular del registro (no requiere autenticación ante notaria).
  • Esperar la notificación por aviso, conforme a lo dispuesto artículo 69 del Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.

¿Cómo se puede consultar el estado de un trámite radicado ante Invima?

Podrá consultar el estado de un trámite a través de la página web www.invima.gov.co opción tramites en línea / tramites en línea. Una vez ingrese realice su registro y luego en la opción “consulta estado de trámite” podrá visualizar el estado de la solicitud.


¿Cómo consultar los tiempos que tarda el Invima en estudiar una solicitud?

Puede consultar los tiempos que tarda el Invima en estudiar una solicitud a través de la página web  www.invima.gov.co / servicios de información al ciudadano/portafolio de servicios, en esta opción encontrará información referente a los tiempos de respuesta de cada solicitud conforme lo autoriza la normatividad vigente.


¿Cuál es el procedimiento a seguir cuando se cancela la tarifa errada?

Cuando se realiza el pago errado de la tarifa se debe solicitar la devolución del dinero. Para esto diligencie y radique el formato que se encuentra publicado a través de página web www.invima.gov.co opción trámites y servicios / trámites / Formatos de devolución de dinero y consignación . No olvide anexar la documentación soporte que solicita el formato.

Posteriormente debe cancelar el valor exacto de la tarifa que corresponda, las tarifas vigentes las puede consultar a través de la página web www.invima.gov.co opción trámites y servicios / Descargar  tarifas vigentes


¿Cómo consultar el registro Invima por una categoría específica?

Para consultar el registro Invima por una categoría específica puede ingresar a través de la página web www.invima.gov.co opción ítems de interés /consulte el registro sanitario, ingresa, selecciona el grupo de su interés e indica en el campo de producto: el nombre del producto, registro sanitario o principio activo, en caso de conocer el número del expediente del registro sanitario que está buscando lo puede ingresar en el campo asignado para ello. Introduce la palabra que muestra la página y hace clic en la opción "buscar" aquí encontrará  toda la información pública y visible de los registros otorgados por Invima.


¿Cómo corregir los datos de una factura después de haber radicado un trámite ante Invima?

Para corregir los datos de la factura se puede acercar directamente a las oficinas del Invima en la carrera 10 Nª 64-28 Bogotá, en la ventanilla de tesorería, o lo puede hacer telefónicamente al Pbx. 2948700 Ext. 3950.


¿Qué se debe hacer cuándo se desea utilizar el pago de una tarifa cancelada el año anterior?

En caso que de tener una consignación original de años anteriores se debe solicitar la devolución dinero diligenciando el formato que se encuentra publicado a través de página web www.invima.gov.co opción trámites y servicios / trámites / Formatos de devolución de dinero y consignación, anexando la documentación soporte que solicita el formato.


¿Qué persona está autorizada para solicitar y realizar modificaciones en un registro sanitario Invima?

Toda modificación que se realice a un registro sanitario debe estar autorizada por el titular del registro, permiso o notificación sanitaria.


¿Cómo se puede solicitar un certificado de venta libre?

El certificado de venta libre se puede generar de manera virtual o presencial:

  • Virtual: Ingresa a través de la página web www.invima.gov.co / trámites en línea / trámites en línea, deberá registrarse en caso de no tener usuario, una vez ingrese haga clic en la opción certificado de venta libre y continúe el paso a paso para radicar la solicitud. Si requiere información detallada de cómo realizar el trámite consulte el “Tutorial para radicación de Certificado de Venta Libre” que podrá encontrar en www.invima.gov.co / trámites en línea / Tutorial para radicación de Certificado de Venta Libre 
     
  • Presencial: Consulte la información pertinente en la página web www.invima.gov.co / trámites, seleccione el grupo de acuerdo al producto de su interés (alimento, dispositivo, medicamento…), haga clic en el trámite certificado de venta libre/ formatos , diligencie los formularios de información básica y certificaciones, cancele la tarifa correspondiente en Davivienda y radique la solicitud en la oficina de atención al ciudadano ubicada en la carrera 10 Nª 64-28 en Bogotá.

¿El Invima emite algún certificado en donde se visualice que la solicitud se encuentra en trámite de renovación?

El Invima no emite ningún certificado donde menciona que su solicitud de renovación se encuentra en trámite. Si desea saber el estado de su solicitud lo puede hacer a través de la página web www.invima.gov.co opción tramites en línea / trámites en línea. Aquí se debe registrar y luego en la opción “consulta estado de trámite” podrá visualizar el estado de la solicitud.


¿Qué sucede si el registro sanitario se vence estando en trámite la renovación?

Si el trámite de renovación fue presentado en los tiempos establecidos continua en curso mientras no se tenga un pronunciamiento del instituto.


¿Cuál es el procedimiento para solicitar una prórroga de respuesta auto?

Para solicitar una prórroga de respuesta auto debe radicar una carta en la oficina de atención al ciudadano ubicada en la carrera 10 Nª 64 - 28  en Bogotá o por correo certificado, donde especifique lo siguiente:

  • Asunto: Prórroga de respuesta auto N°(…) con Radicado (…) Expediente (…)
  • Motivos para solicitar la prórroga.
  • Firma del titular del registro con número de cédula, dirección, teléfono y correo electrónico.

¿Cuáles son los productos competencia del Invima?

Alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos, productos de aseo higiene y limpieza, plaguicidas de uso doméstico, dispositivos médicos, equipo biomédico, equipo reactivo de diagnóstico, medicamentos homeopáticos, suplementos dietarios, fitosanitarios, componentes anatómicos (partes o sustancias del cuerpo humano, no requieren registro sanitario).

Productos vigilados
Consultas y servicios en línea
Preventino Recomienda

imagen de preventino profesional de la salud

Tips para el consumo seguro de alimentos, medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos.

imagen de preventino profesional de la salud

Cumple con la normatividad y conoce datos relevantes de tu industria.