
Invima respalda ley que reconoce el viche como una bebida ancestral y tradicional
29 ago 2023El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) respalda la ley 2158 de 2021, "por medio del cual se reconoce, impulsa y protege el viche/biche y sus derivados como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del pacífico colombiano y se dictan otras disposiciones".
De acuerdo con lo anterior, el Invima, en calidad de autoridad sanitaria de Colombia y acorde con su compromiso, viene trabajando de manera articulada con las diferentes instituciones y brindando apoyo a los emprendedores, a fin de aportar en este proceso de reconocimiento y diferenciación de esta bebida alcohólica, pero además ancestral, artesanal y étnica.
Es así que para materializar el respaldo a esta Ley, el Instituto ha realizado las siguientes acciones:
- Desarrolló el plan de muestreo del Viche/Biche e identificó sus características fisicoquímicas.
- Apoyó técnicamente en la construcción del marco regulatorio diferencial para la definición de las condiciones sanitarias de fabricación del Viche/Biche, así como en la creación del registro sanitario en la categoría artesanal étnica – AE para las bebidas elaboradas por los miembros de comunidades afrocolombianas ubicadas en el pacífico colombiano, que permita legalizar y viabilizar el sector manufacturero de las bebidas tradicionales/ancestrales de esta importante región.
- Participó de manera activa en el Comité Interinstitucional del Viche/Biche brindando las recomendaciones que corresponden acorde a las funciones determinadas en la precitada Ley.
El Invima está presto a adelantar las actividades de capacitación y apoyo técnico reglamentario a los vicheros y demás actores de la cadena en los temas sanitarios requeridos, así como emitir los lineamientos técnicos que correspondan a los diferentes actores de la cadena productiva para facilitar la manufactura y comercialización de estas bebidas.
Desde el Instituto estamos atentos a la firma del proyecto normativo por parte del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Salud y Protección Social, a fin de materializar el apoyo y el reconocimiento de las comunidades afrodescendientes con sus productos ancestrales.
El Invima reitera su compromiso con la protección de la salud pública del país a través de acciones de Inspección, Vigilancia y Control, conforme con la normatividad vigente y las correspondientes competencias del instituto, siempre al servicio de los colombianos.
-
Alimentos y bebidas
-
Medicamentos y productos biológicos
-
Cosméticos, Aseo, Plaguicidas y Productos de higiene doméstica
-
Dispositivos médicos
-
Oficina Virtual
-
Aula Virtual
-
Alertas sanitarias e Informes de seguridad
-
Consulta Registros Sanitarios
-
Trámites en Línea
-
Aplicaciones Web
-
Oficina Virtual
-
Aula Virtual
-
Alertas sanitarias e Informes de seguridad
-
Consulta Registros Sanitarios
-
Trámites en Línea
-
Aplicaciones Web